En 2009 las ventas del comercio electrónico en España movieron 7.760 millones de euros

El volumen de negocio generado por el comercio electrónico B2C, de empresa a consumidores, en 2009 se ha situado en 7.760 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,9% respecto a 2008. Así lo afirma un informe patrocinado por Red.es.

El estudio de comercio electrónico B2C 2010 presenta los datos del negocio electrónico a través de la compra realizada por consumidores correspondientes al año 2009, con una muestra representativa de 2.675 usuarios de la Red, sobre los que se analizan los hábitos, consumos y valoraciones que hacen sobre el comercio electrónico, así como las barreras que limitan el acceso a este canal de venta.

Ver informe

Los principales resultados son:

  • El volumen de negocio generado por el comercio electrónico B2C en 2009 se sitúa en 7.760 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,9% respecto a 2008.
  • Este incremento en el volumen de negocio está relacionado con el aumento del porcentaje de internautas (que pasa del 58,3% a 64% de la población de 15 años y más) y del porcentaje de aquellos internautas que realizan comercio electrónico/compras (pasando del 40,3% al 41,5%), dando lugar a un incremento en número absoluto de compradores on-line de 1.481.292 individuos.
  • El gasto medio anual por comprador se mantiene en torno a 750€.
  • El sector turístico y las actividades de ocio siguen concentrando la gran mayoría de las compras.
  • La compra directa en la web del fabricante y en tiendas exclusivamente online adelantan por primera vez a la realizada en webs de tiendas con establecimiento físico.
Introducción al comercio electrónico

El término «comercio electrónico» (o e-Commerce) se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones comerciales. La mayoría de las veces hace referencia a la venta de productos por Internet, pero el término comercio electrónico también abarca mecanismos de compra por Internet (de empresa a empresa).

Los clientes que compran en Internet se denominan ciberconsumidores. El comercio electrónico no se limita a las ventas en línea, sino que también abarca:

  • La preparación de presupuestos en línea
  • Las consultas de los usuarios
  • El suministro de catálogos electrónicos
  • Los planes de acceso a los puntos de venta
  • La gestión en tiempo real de la disponibilidad de los productos (existencias)
  • Los pagos en línea
  • El rastreo de las entregas
  • Los servicios posventa

En algunos casos, el comercio electrónico permite personalizar los productos de manera significativa, en especial si el sitio de comercio electrónico está vinculado con el sistema de producción de la empresa (por ejemplo tarjetas comerciales, productos personalizados como camisetas, tazas, gorras, etc.).

Por último, en lo que respecta a servicios y productos (archivos MP3, programas de software, libros electrónicos, etc.), el comercio electrónico permite recibir las compras en un tiempo breve, o incluso de inmediato.

Fuente

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad